
No cabe duda de que es el componente base sobre el que se construye el motor de combustión, cuya eficiencia ha avanzado enormemente desde su aparición de 1876. Ninguna parte del proceso de ignición de un motor (admisión, compresión, combustión o escape) ocurre sin un cigüeñal que lo ponga en movimiento.
Un cigüeñal es un eje giratorio que convierte el movimiento alternativo de un pistón en un movimiento giratorio. Se usa comúnmente en motores de combustión interna para realizar dicha operación, y permite que las ruedas impulsen el vehículo. Esta pieza se crea no para un modelo de coche, sino específicamente para un motor.
El eje sirve de guía durante el giro, ya que a través de él se extrae el movimiento. El cuello está alineado con el eje y permite guiar el giro al unirlo a soportes adecuados. Luego, hay dos tipos de muñequillas en un cigüeñal. Las del cojinete principal forman el eje de rotación, mientras que las de las bielas están asegurados a sus extremos, que van hasta los pistones.
Los apoyos se encargan de realizar un giro sobre el mismo cárter y reciben diversos tratamientos térmicos para adquirir la resistencia óptima que permita una precisión máxima y una tolerancia mínima. El metal utilizado para ellos suele ser una aleación de tungsteno, pero también se ha usado uranio empobrecido.
El cigüeñal suele estar hechos de metal, como hierro fundido, aunque algunos de ellos más modernos están hechos de acero forjado, especialmente aquellos motores destinados a trabajar con un montón de estrés, como el de un deportivo.
La lubricación de un cigüeñal juega un papel importante en la eficiencia del motor, ya que su funcionamiento implica el roce de muchas piezas metálicas. Para evitar el desgaste innecesario del cigüeñal, las muñequillas se colocan sobre una película de aceite. Esta se asienta sobre la superficie de los cojinetes y se suministra al principal a través de las galerías que hay desde el bloque del motor.

Mas partes Mecánicas:
Partes de un cigüeñal
1)Eje: sirve de guía para el giro de todo el conjunto.
2)Apoyos: realizan un giro sobre el mismo y reciben diversos tratamientos térmicos.
3)Muñequillas: estas soportan el giro de las bielas.
4)Brazos: unen las muñequillas y los apoyos y su longitud determina la carrera de la biela.
5)Contrapesos: permiten minimizar las irregularidades generadas por el eje.

Cómo funciona un cigüeñal
Cuando ocurre la explosión en la cámara de combustión el pistón va directamente disparado hacia abajo dentro del cilindro. Aquí es donde el trabajo del cigüeñal convierte ese movimiento lineal en rotación, básicamente girando y empujando el pistón hacia arriba del cilindro.
