
El bloque de un motor cumple con la función más importante de el mismo es una pieza fundida en hierro o aluminio que aloja los cilindros de un motor de combustión interna.
Los motores de combustión interna cuentan con una pieza fundamental denominada bloque motor, que tiene como misión alojar los cilindros y el resto de elementos como cigüeñal, pistones, leva, biela etc. El diámetro de los cilindros y la carrera del pistón hacen posible el cálculo de la cilindrada del mismo.
El espesor de las paredes de un bloque que forman los cilindros depende de la presión de trabajo a la que es sometido el motor. Es decir que los motores diésel tienen unas paredes de cilindro más gruesas ya que trabajan a una presión superior que en los motores de gasolina.
Características de un Bloque de Motor
El bloque motor es lo que comúnmente denominamos motor, pues el resto de las piezas se conectan a él y la combustión se desarrolla en su interior. Se trata generalmente de una pieza de acero o aluminio fundido, siendo este último material más ligero y con más capacidad para disipar el calor del mismo.
El bloque de un motor debe soportar elevados esfuerzos generados por la culata durante la combustión y aloja las camisas de los cilindros por las que los pistones recorren.
La mayoría de los bloques incluyen cavidades y líneas para alojar el líquido anticongelante de los motores con refrigeración líquida, así como los tubos para el aceite de lubricación del mismo. También es habitual el uso de los motores tipo OHV, por lo que el árbol de levas no va instalado en la culata y como contrapartida se aloja sobre unos apoyos para el mencionado árbol de levas de las válvulas.

El bloque de un motor tiene conexiones y aperturas a través de las cuales varios dispositivos adicionales son controlados a través de la rotación del cigüeñal, como puede ser la bomba de agua, Bomba de inyección, bomba de aceite y distribuidor.
Mas partes Mecánicas:
Desmontaje y limpieza
Cuando se desmonta un bloque, siempre se debe observar fugas de agua o aceite, así como buscar elementos metálicos depositados en el Carter, una vez desmontado. Estos nos darán pistas para saber el alcance del estado del motor y el daño sufrido. A su vez seguiremos el despiece, y es allí donde el orden de desmontaje será muy escrupuloso, fijándonos primero en el apoyo del cigüeñal y pies de bielas están marcadas, y si no fuera así, marcar con marcas a nuestro gusto (puntos, números) orden y posición de apoyos de bancada, biela, orden de cilindros, etc., esto para no equivocarnos al montar todos los elementos de nuevo en el motor.

Limpiar el bloque será también un punto muy delicado, y su estado dependerá del cuidado que hayan tenido los antiguos propietarios del vehículo, así como la calidad de las fundiciones. Es muy común encontrarse bloques de fundición de hierro con montones de incrustaciones en los pasos de agua, debido a la utilización de agua común de nuestro grifo. En el caso del hierro podremos utilizar ácido sulfúrico, solución caustica o cepillos para limpiar, y en el del aluminio limpiadores específicos para aluminio. Esta limpieza deberemos hacerla con el bloque totalmente sin piezas y sin los tapones del bloque.