Es un tipo de mecánica que se encarga fundamentalmente de estudiar los movimientos de un vehículo. Es decir, la mecánica avanzada es la que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en un automóvil, como son los de tracción mecánica.
En esta web encontraras todo el material para los amantes de la mecánica automotriz, mecánica avanzada, mecánica de carrera y de la automoción en general. Aquí encontraras los mejores artículos de formación y práctica sobre mecánica y mantenimiento para tu vehículo, y las herramientas necesarias para llevar a cabo las reparaciones de la forma más segura.
¿Importancia de la mecánica automotriz en la vida?
Todos conocemos que la mecánica sirve para reparar un vehículo. Pero si analizamos más afondo la misma va mucho más allá, ya que es un tipo de mecánica que también puede reparar motores de máquinas industriales, motores Diésel, motores de combustión interna, Turbinas de aviones etc.
La mecánica automotriz Avanzada además de reparar, es la encargada de fijar el mantenimiento que necesita un vehículo o una máquina, ya sea preventiva, correctiva, predictiva etc. Tanto a nivel doméstico como profesional. Y ofrece la clave para adelantarse a los problemas futuros.
También la mecánica automotriz es la rama que mejor observa de primera mano los avances en materia de evolución y tecnología. Y La evolución de los vehículos y de la maquinaria en general ha sido más que notable en los últimos años.
En definitiva, la mecánica automotriz tiene como principales cometidos la inspección, el diagnóstico, la reparación y el servicio de todo tipo de vehículos y maquinaria.

¿Qué es la Ingeniera Mecánica?
La ingeniería mecánica es una de las ramas que se encargada de diseñar construir y mejorar todo tipo de partes mecánicas desde distintos dispositivos como plantas de manufactura, robots, sistemas de transporte, automóviles, moto, aviones etc.… también se encarga de organizar y ejecutar planes de mantenimiento para todo lo antes mencionado.
Debe contemplar todos los posibles fallos que su aparato, máquina o sistema pueda poseer, además de optimizar espacio, proveer de un diseño intuitivo y determinar la forma más eficiente de fabricar el aparato sin que eso signifique una pérdida de calidad o funcionalidad y presupuesto.
Dado al gran número de habilidades y destrezas requeridas, la ingeniería mecánica puede ser considerada como una de las ingenierías con más aplicaciones en la industria actual.
Los ingenieros mecánicos son altamente requeridos en industrias como la:
- Automotriz en donde se involucran en el desarrollo del motor del auto y todos sus subsistemas.
- En la aeroespacial donde desarrollan motores y sistemas de control.
- En la industria de la biotecnología en donde contribuyen al desarrollo de prótesis e implantes.
Además, un ingeniero mecánico se desempeña en otras ramas como la computación, el desarrollo de fuentes de energía, automatización y manufactura.
El ingeniero mecánico, tiene como principal trabajo obtener una idea, desarrollarla, construirla y llevarla al mercado. Para hacer esto, se requiere un amplio rango de conocimientos y habilidades, desde:
- Termodinámica
- Mecánica y
- Electricidad hasta
- Análisis estructural
- Magnetismo
- Computación
Partes de un Auto:
marzo 27, 2023

Sensor de Oxigeno
marzo 25, 2023

¿Qué es la bomba de aceite y para que sirve?
abril 13, 2021

ECU (Engine Control Unit)
febrero 26, 2021

Árbol de leva
febrero 2, 2021

Filtro de Combustible
enero 10, 2021

Sensor de levas
enero 10, 2021

Bomba de gasolina eléctrica
enero 10, 2021

Biela de motor
enero 6, 2021

Filtro de aceites
Estudio de la mecánica automotriz
Es la encargada de estudiar y analizar algunos de los componentes del vehículo y que tienen como principal fin la transmisión y generación de movimiento de cualquier motor ya sea industrial o automotriz.
Ya que analiza el comportamiento del movimiento del vehículo, entre sus elementos que estudia se halla el motor. Este es el protagonista indiscutible es la fuerza que actúa en el movimiento del vehículo, la parte central en donde se genera y se transmite todo lo necesario para que el coche pueda desplazarse de forma correcta desde un punto A hasta un punto B.
La mecánica también se encarga de estudiar otros elementos como la correa de distribución, la correa de tiempo o cadena de tiempo, cigüeñal, o el árbol de levas. Este último se da especialmente entre los motores de combustión interna y su objetivo es abrir las válvulas por medios de sus émbolos que actúan sobre unos martillos o taquetes hidráulicos para así facilitar la salida y el ingreso de los gases en los distintos cilindros del vehículo.

Como funciona un motor a gasolina y como esta compuesto principalmente los motores de gasolina.
El funcionamiento del motor a gasolina convierte la energía química en energía mecánica, el motor de gasolina, consume gasolina mas oxigeno y los convierte en energía, para mover las ruedas de un automóvil una moto o una maquina.
Se puede decir también que la energía mecánica es indispensable para poner en funcionamiento las diferentes máquinas, esta energía se puede obtener utilizando energía térmica, hidráulica, solar y eólica. La más utilizada es la energía térmica que se obtiene de la quema de los combustibles de naturaleza orgánica tales como los hidrocarburos, ( GASOLINA). Dentro de los equipos que transforman la energía térmica en trabajo se encuentran los motores de combustión interna, los cuales consumen el 80% de la energía derivada de los hidrocarburos a nivel mundial. Los motores de combustión interna transforman la energía térmica del combustible en trabajo útil.
Un motor de combustión interna tiene como propósito la producción de trabajo mecánico a partir de la energía química contenida en un combustible, en los motores de combustión interna la energía es liberada por la quema u oxidación del combustible dentro del motor.
El motor a gasolina convierte estos químicos en energía a través de un sistema de 4 tiempo, también se encuentra el 2 tiempo, pero aquí le explicare el 4 tiempo porque es el que se utiliza mas en la actualidad hoy día.

Los 4 tiempo son los siguientes.
- Admisión, compresión, expansión, escape.
Admisión: en este tiempo el pistón baja del cilindro y al bajar permite la entrada de una mezcla de oxigeno con gasolina, esta mezcla entra por las válvulas o las válvulas de admisión, la válvulas de escape permanece totalmente cerrada en este momento.
Compresión: en este tiempo las válvulas de admisión se cierran, las válvulas de escape se mantienen cerrada, todo el cilindro esta completamente cerrado en este momento el pistón sube y comprime la mezcla de gasolina y oxigeno.
Expansión: en este tiempo las bujías producen una chispa eléctrica, esta chispa hace explotar nuestra mezcla de combustible, en este tiempo es cuando se produce toda la fuerza y con toda esta fuerza el pistón baja produciendo el movimiento hacia el cigüeñal.
Escape: en este tiempo las válvulas de escape se abren el pistón sube para dirigir los gases quemado hacia el sistema de escape después del tiempo de escape vuelve a empezar el ciclo con la admisión luego la compresión la explosión y el escape de nuevo.
¡Hola! ¿Hablamos?
You4x4.website es la web de los apasionados de la mecánica automotriz y no sería nada sin ti.
Cuéntanos tus lugares favoritos donde hacer de este mundo un pasa tiempo increíble, explícanos esos tipos de mecánica que te gustan como preventivos, correctivos entre otros, simplemente salúdanos. ¡Estamos deseando conocerte!